Egipto es un destino mítico, un lugar donde la historia cobra vida en cada piedra, y donde el presente convive con la memoria de faraones, momias y templos milenarios. Desde las imponentes Pirámides de Giza, pasando por un crucero por el Nilo, hasta el desierto blanco y los mercados de El Cairo, Egipto te regala una experiencia única que combina aventura, cultura y paisajes de otro mundo.
En esta guía de viaje para 2025 descubrirás qué ver, qué hacer, qué comer, cómo moverte, itinerarios recomendados y consejos esenciales para que tu viaje a Egipto sea inolvidable. ¡Vamos allá!
🌍 ¿Por qué viajar a Egipto?
Egipto es ese país capaz de fascinar a historiadores, fotógrafos, aventureros y familias por igual. Aquí tienes 7 razones para enamorarte de este gran destino:
- 🏛️ Patrimonio UNESCO: pirámides, templos y tumbas declarados patrimonio mundial.
- 🚢 Cruceros por el Nilo: celebrar amaneceres y puestas de sol desde una faluca o un barco de lujo.
- 🐫 Desiertos mágicos: blanco, negro y el impresionante Sahara oriental.
- 🕌 Cultura viva: mezquitas históricas, mercados caóticos y tradiciones milenarias.
- 🍽️ Gastronomía auténtica: koshari, ta’amiya, ful, feteer, dulces de pistacho…
- 🏖️ Red del Mar Rojo: resorts de buceo en Hurghada y Sharm el-Sheikh con arrecifes espectaculares.
- 💰 Precios asequibles: un gran valor para quienes buscan aventura y cultura a buen precio.
📍 Mapa de ruta sugerido (10–14 días)
- Día 1-3: El Cairo – Pirámides de Giza, Museo Egipcio, Ciudadela
- Día 4-5: Saqqara y Menfis – primeras pirámides escalonadas y capital antigua
- Día 6-8: Crucero por el Nilo desde Luxor a Asuán – templos y tumbas
- Día 9: Asuán – Alta presa, Templo de Philae, Elephantine
- Día 10: Abu Simbel (excursión) – templos de Ramsés II
- Día 11-12: Desierto Blanco y Negro – safari en 4×4, acampada bajo estrellas
- Día 13-14: Mar Rojo en Hurghada o Sharm el-Sheikh – buceo y relax en la playa
🏙️ 1. El Cairo: la metrópoli que nunca duerme
1.1. Pirámides de Giza y la Gran Esfinge
- Gran Pirámide de Keops: la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que sigue en pie; sube al interior si te atreves (entrada extra).
- Pirámide de Kefrén y Pirámide de Micerinos: perfectas para fotos en perspectiva.
- Gran Esfinge: guardián de la necrópolis, con su enigmática cara semidesgastada.
😎 Tip foto: llega al amanecer para evitar multitudes y conseguir la luz dorada sobre las pirámides.

1.2. Museo Egipcio de El Cairo
- Hogar de más de 120.000 objetos, incluida la máscara de Tutankamón.
- 📅 Reserva tu entrada con antelación y contrata guía para entender la historia tras cada tesoro.
1.3. Ciudadela de Saladino y Mezquita de Alabastro
- Fortaleza medieval construida en el siglo XII.
- La Mezquita de Mohamed Alí (mezquita de alabastro) ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
1.4. Barrio Copto y Bazar Khan el-Khalili
- Iglesias, sinagogas y antiguas paredes romanas en el Cairo Copto.
- Khan el-Khalili: laberinto de callejuelas repleto de puestos de especias, lámparas y souvenirs.
🏛️ 2. Saqqara y Menfis: las raíces de Egipto
- Pirámide escalonada de Zoser en Saqqara: obra de Imhotep, primer arquitecto conocido de la historia.
- Tumbas decoradas con relieves de escenas cotidianas.
- Sitio arqueológico de Menfis: antigua capital con restos de templos y estatuas colosales de Ramsés II.
🔍 Consejo: combina ambas visitas en un tour de día completo desde El Cairo.

🚢 3. Crucero por el Nilo: del esplendor de Luxor al encanto de Asuán
3.1. Luxor: el mayor museo al aire libre
- Valle de los Reyes: tumbas de faraones como Tutankamón y Ramsés VI; compra la entrada VIP para visitar tumba adicional.
- Templo de Hatshepsut: funerario y teatro de columnas en Deir el-Bahari.
- Colosos de Memnón: gigantescas estatuas de Amenhotep III.
- Templo de Karnak: complejo de templos, salas hipóstilas y obeliscos.
3.2. Edfu y Kom Ombo
- Templo de Edfu: dedicado al dios Horus, uno de los mejor conservados.
- Templo de Kom Ombo: doble santuario para Sobek y Haroeris, con relieves médicos y náuticos.
3.3. Asuán: la ciudad más pintoresca del Nilo
- Alta Presa de Asuán: obra moderna que controla las crecidas del Nilo.
- Templo de Philae: templo de Isis reconstruido en la isla de Agilkia.
- Isla Elefantina: jardines y restos nubios.
- Pueblo nubio: excursión en faluca para conocer aldeas de coloridas casas y hospitalidad local.
🏜️ 4. Abu Simbel: los colosos de Ramsés II
- Templos de Abu Simbel: excavados en roca, orientados para que el sol ilumine las estatuas dos veces al año.
- Excursión desde Asuán (volando o en autobús).
- Proyecto de reubicación de la UNESCO para salvarlos de las aguas de la presa.
⏰ Horario recomendado: visita a primera hora de la mañana para evitar el calor y multitudes.
🌨️ 5. Desierto Blanco y Desierto Negro
5.1. Desierto Blanco
- Formaciones de piedra caliza with surreal shapes, iluminadas por la aurora y el atardecer.
- Campamento bajo estrellas: noche en jaimas beduinas, fogata y comida tradicional.
5.2. Desierto Negro (Qarara)
- Paisaje volcánico y montañas de tez oscura.
- Combínalo con visitas al oasis de Bahariya y las aguas termales de El Haiz.
🚙 Tip aventura: tour en 4×4 desde El Cairo (4–5 días) para explorar ambos desiertos y la Oasis Road.
🏖️ 6. Mar Rojo: buceo y relax en Hurghada y Sharm el-Sheikh
- Hurghada: resorts de buceo en Giftun Islands, vida nocturna y deportes acuáticos.
- Sharm el-Sheikh: Parque Nacional Ras Mohammed, buceo en Naama Bay y snorkeling en Tiran Island.
- 🐠 Arrecifes de coral vírgenes y diversidad marina: tortugas, mantas y tiburones de arrecife.
💦 Tip submarinista: el otoño (septiembre-octubre) ofrece mejor visibilidad y aguas cálidas.

🍽️ 7. Gastronomía egipcia: del fuul al feteer
7.1. Platos imprescindibles
- Koshari: arroz, lentejas, pasta, garbanzos y salsa de tomate con cebolla frita.
- Ful medames: habas estofadas con ajo, limón y aceite de oliva.
- Ta’amiya (falafel egipcio): croquetas de habas y hierbas.
- Feteer meshaltet: crujiente pastel salado o dulce (con miel, queso o carne).
- Molokhia: sopa verde de hojas de corchorus con pollo o conejо.
- Shawarma y kebab: carne asada en pita o con arroz.
7.2. Dulces y bebidas
- Basbousa y Umm Ali: postres de sémola y hojaldre con frutos secos.
- Baklava: capas de masa filo con miel y pistachos.
- Té de hibisco (karkadé) y té con menta.
- Café turco/egipcio: fuerte y espeso.
☕ Tip foodie: prueba los puestos callejeros de Koshari en la calle Talaat Harb, El Cairo.
🚗 8. Cómo moverse por Egipto
- Vuelos internos: EgyptAir, Nile Air y Air Cairo conectan El Cairo, Luxor y Asuán.
- Trenes: tren nocturno entre El Cairo y Luxor/Asuán (compra asiento o litera AC).
- Autobuses VIP: Go Bus, West and Middle Delta, con asientos reclinables y aire acondicionado.
- Falucas y barcos: para cruceros cortos o tours por el Nilo.
- Uber/Careem: apps muy usadas en El Cairo y Alejandría.
📅 9. ¿Cuándo viajar a Egipto?
| Época | Regiones | Pros | Contras |
|---|---|---|---|
| Oct–Abr | Desierto y ciudades | Temperaturas agradables (20–30 °C) | Temporada alta (más turistas) |
| May–Sep | Mar Rojo | Mejor para buceo (aguas cálidas) | Altas temperaturas (40 °C+) |
| Marzo | Desierto Blanco/Negro | Tubos de arena estables | Poca precipitación pero calor |
- Primavera/otoño: ideales para combinar pirámides y crucero por el Nilo.
- Verano: recomendable solo para costa del Mar Rojo.
🛡️ 10. Consejos prácticos para viajar a Egipto
Días de fiesta: Ramadán (depende del calendario lunar) y Eid (modifica horarios de atracciones).
Visado: la mayoría de nacionalidades obtienen visa on arrival (25 USD) o e-visa.
Seguridad: sigue las recomendaciones de tu embajada; evita manifestaciones y zonas fronterizas.
Vestimenta: respeta lugares religiosos—hombros y rodillas cubiertos; las mujeres pueden llevar pañuelo ligero.
Propinas (baksheesh): habituales en todo servicio (entre 5–20 LE según la ocasión).
Salud: agua embotellada siempre; lleva protector solar y gorras para el desierto.
Regateo: parte siempre a la mitad del precio inicial en bazares y taxis sin taxímetro.
Idioma: el árabe es oficial; en turismo, inglés muy extendido.
Internet: SIM local (Vodafone Egypt, Orange) con datos a buen precio.
Electricidad: enchufes tipo C y F (220 V).




